Mineral Sunscreen: Your Skin’s Natural Sunblock
Introduction
Si lo que quieres, como nosotros, es disfrutar de la sensación que deja el sol en tu piel, sin sufrir los nocivos efectos de los rayos UV (envejecimiento prematuro de la piel, manchas solares y sequedad, entre otros), es importante tomar conciencia de la importancia de la prevención cuando nos exponemos al sol, y es aquí donde entran en juego los protectores solares naturales.
Así pues, te invitamos a que nos acompañes a descubrir los fundamentos de la protección solar mineral y por qué es la mejor opción para proteger tu piel de forma natural.
¿Qué son exactamente los protectores solares minerales y por qué son tan importantes?
En primer lugar, nos gustaría hacer hincapié en que, aunque no tenga tanta fama como otros productos, el paso más importante de toda rutina de cuidado de la piel es el protector solar. Sí, de verdad. Utilizar protección solar a diario es fundamental para evitar el envejecimiento acelerado de la piel y, por supuesto, el cáncer de piel.
Y aquí es donde entran en juego los filtros solares minerales, que bloquean físicamente los rayos nocivos del sol para que no penetren en la piel, ayudando así a prevenir las quemaduras solares, las líneas de expresión, las arrugas y otros efectos nocivos de nuestro amigo Lorenzo.
¿Cómo funcionan los protectores solares minerales?
Los protectores solares minerales crean una barrera física entre la superficie de la piel y los rayos solares, reflejando y dispersando estos últimos, mediante filtros UV minerales.
A diferencia de los protectores solares químicos, que absorben los rayos UV y los convierten en calor, los protectores solares minerales actúan a modo de escudo, garantizando una protección de amplio espectro contra los rayos UVA/UVB.
¿Qué ventajas tienen los protectores solares minerales?
Este tipo de protectores tiene una gran cantidad de ventajas, además de proteger la piel de los efectos nocivos del sol.
Son más delicados
como se asientan sobre la piel, los FPS minerales suelen ser mucho menos irritantes que los químicos, que actúan cuando la piel absorbe el producto y este último, los rayos UV. Por eso, los protectores solares minerales son los preferidos de las pieles sensibles.
Su eficacia es inmediata
dado que los filtros solares minerales actúan a modo de barrera física, proporcionan una protección solar inmediata desde su aplicación, por lo que no es necesario esperar antes de exponerse al sol... No obstante, sí que te recomendamos que esperes a que el protector solar se seque un poco, para que no te lo quites por accidente.
Son más ecológicos
a diferencia de algunos filtros UV químicos, que se ha demostrado que son perjudiciales para el medioambiente, los protectores solares minerales son inocuos para los arrecifes y suponen un riesgo mínimo para la vida marina.
¿Cuáles son los principales ingredientes de los protectores solares minerales?
Los protectores solares minerales cuentan con filtros minerales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Estos minerales naturales se unen para garantizar una protección de amplio espectro frente a los rayos UVA y UVB, protegiendo así tu preciosa piel de las quemaduras y de los daños causados por el sol, de manera eficaz.
Óxido de zinc
Este polvo blanco es famoso por ofrecer una protección de amplio espectro frente a los rayos UVA y UVB. El principal mecanismo del óxido de zinc reside en su capacidad para reflejar estos rayos lejos de la piel, como si fuera un espejo.
Bajo potencial de irritación
el óxido de zinc suele ser bien tolerado por todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles.
Bajo riesgo de absorción
varias investigaciones han demostrado que la probabilidad de que el óxido de zinc penetre incluso en la capa más superficial de la piel es muy escasa, a diferencia de los filtros UV químicos, que pueden llegar a alcanzar nuestro torrente sanguíneo.
No comedogénico
el óxido de zinc es menos propenso a obstruir los poros, convirtiéndolo en la opción ideal para las personas con pieles propensas al acné.
Dióxido de titanio
El dióxido de titanio es otro mineral con significativas propiedades de bloqueo de los rayos UV. Al igual que el óxido de zinc, refleja los dañinos rayos UV, impidiendo que alcancen las capas más profundas de la piel.
Delicado con la piel
el dióxido de titanio es apto para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles.
No irrita
la probabilidad de que el dióxido de titanio cause irritación es muy baja, por lo que resulta ideal para todas aquellas personas a las que les preocupa la sensibilidad de la piel.
Fórmulas con color
Lejos quedan los días en que los protectores solares minerales eran sinónimo de cremas espesas y blanquecinas.
La adición de pigmentos minerales como los óxidos de hierro han acabado con el temido tono blanco, ofreciendo protección y cobertura.
Analiza bien el nivel de protección solar
El FPS, o factor de protección solar, es el número que aparece en el envase del protector solar e indica el nivel de protección frente a los rayos UVB que ofrece el producto. Cuanto mayor sea el FPS, menos rayos UVB podrán atravesar la barrera de protección solar y causar daños a tu piel.
Para empezar, es importante saber que la radiación UV tiene distintas longitudes de onda. Los más largas se denominan UVA y las más cortas, UVB. El FPS solo hace referencia al nivel de protección contra los rayos UVB, pero los rayos UVA también son peligrosos para la piel. Por lo tanto, debes asegurarse de que tu protector solar ofrezca una protección de amplio espectro. En cuyo caso, además del FPS, el envase debería contar con un logotipo que se compone de las letras UVA dentro de un círculo.
Por norma general, te sugerimos que utilices un FPS 15 o superior todos los días, aunque preferiblemente de 30, sobre todo si sabes que vas a pasar tiempo al aire libre.
¿Te vas a exponer al sol? Cuando vayas a exponer tu piel a radiación solar intensa o a realizar actividades a gran altitud, como puede ser el esquí o el senderismo, te recomendamos que utilices un FPS 50. Además, si tu piel es propensa a sufrir quemaduras solares, opta siempre por un FPS 30 o 50, como mínimo.
No obstante, es importante que tengas en cuenta que el protector solar se tiene que volver a aplicar cada 2 horas, independientemente del nivel de FPS del producto, con el fin de garantizar que la piel esté siempre adecuadamente protegida.
Así que, ¿cómo puedes asegurarte de elegir el protector solar más adecuado para ti?
Dar con el protector solar que mejor se adapte a tus rutinas y necesidades resulta fundamental para bloquear los efectos nocivos de los rayos UVA/UVB del sol y evitar el envejecimiento prematuro de la piel.
Aunque, de primeras, pueda parecer una tarea desalentadora, en realidad, no tiene por qué serlo. A continuación, te presentamos la amplia gama de soluciones de protección solar natural de MÁDARA, que dejan tan buena sensación como aspecto en tu piel. Elige la que más te guste y crea la mejor rutina de protección solar para tu piel.
Choose your favorite ↓
Tipo: PROTECCIÓN SOLAR
FPS30 Protector Solar Facial Antiedad con Células Madre VegetalesTipo: PROTECCIÓN SOLAR
Protector solar mineral en barra con FPS 50Tipo: PROTECCIÓN SOLAR
FPS50 Ultra-Shield Protector Solar con Células Madre VegetalesTipo: PROTECCIÓN SOLAR
FPS30 Protector Solar Corporal Antioxidante con Células Madre VegetalesFAQ
What makes MÁDARA mineral sunscreen different from chemical sunscreens?
What makes MÁDARA mineral sunscreen different from chemical sunscreens?
MÁDARA mineral sunscreens use zinc oxide and titanium dioxide as natural filters that sit on the skin’s surface and reflect harmful UV rays. Unlike chemical filters that absorb into the skin, mineral sunscreens provide instant, broad-spectrum protection while being gentle on sensitive skin and safer for the environment.
Is MÁDARA mineral sunscreen safe for coral reefs and marine life?
Is MÁDARA mineral sunscreen safe for coral reefs and marine life?
Yes. All MÁDARA mineral sunscreens are formulated without oxybenzone, octinoxate, or other reef-damaging filters. They rely only on non-nano mineral filters, making them a more eco-conscious choice for sun protection in oceans, lakes, and rivers.
Can I use MÁDARA mineral sunscreen on sensitive or acne-prone skin?
Can I use MÁDARA mineral sunscreen on sensitive or acne-prone skin?
Absolutely. MÁDARA mineral sunscreens are dermatologically tested and free from synthetic fragrances, silicones, and microplastics. The lightweight formulas are designed to protect without clogging pores, making them suitable for sensitive, acne-prone, or reactive skin types.
Does MÁDARA mineral sunscreen leave a white cast?
Does MÁDARA mineral sunscreen leave a white cast?
MÁDARA uses ultra-fine, natural mineral filters combined with skin-care actives to create sunscreens that blend smoothly into the skin. While all mineral sunscreens may leave a subtle tint at first, MÁDARA formulas are optimized to minimize white cast and provide a natural, wearable finish.
Why should I choose MÁDARA mineral sunscreen over other natural brands?
Why should I choose MÁDARA mineral sunscreen over other natural brands?
MÁDARA is a certified organic, ECOCERT-approved skincare brand from Northern Europe, known for its commitment to clean beauty and ecological responsibility. By combining scientifically backed actives with sustainable packaging and ethical sourcing, MÁDARA mineral sunscreens deliver not only effective sun protection but also align with the highest ecological and skin-friendly standards in Europe.



